Daños 2000 Cada día están más cerca |
![]() Misceláneos |
El error del
siglo | Noticias | Comprar | Glosario | Páginas interesantes en español | Latinoamérica
| Principal | Marcapasos |
Más 2000
Elecciones en el
Mundo en 1999
Año fiscal 2000 que empieza en 1999
Fechas conflictivas
Población mundial
Etapas para la introducción del EURO
Elecciones en el Mundo | ||
Fecha | Lugar | Tipo |
27 febrero 1999 | India | Presidenciales |
5 marzo 1999 | Estonia | Parlamentarias |
7 marzo 1999 | Antigua y Barbados | Parlamentarias |
7 marzo 1999 | El Salvador | Presidenciales |
21 marzo 1999 | Finlandia | Parlamentarias |
28 marzo 1999 | Turquía | Parlamentarias |
marzo 1999 | Fidji | Parlamentarias |
marzo 1999 | Tunez | Presidenciales y parlamentarias |
18 abril 1999 | Islandia | Parlamentarias |
27 abril 1999 | Sud Africa | Presidenciales |
abril 1999 | Congo-Kinshasa | Presidenciales y parlamentarias |
abril 1999 o antes | Sud Africa | Parlamentarias |
mayo 1999 | Djibouti | Presidenciales |
mayo 1999 | Indonesia | Parlamentarias |
mayo 1999 | Malawi | Presidenciales |
mayo 1999 | Panamá | Presidenciales y parlamentarias |
13 junio 1999 | Bélgica | Parlamentarias |
15 junio 1999 | Luxemburgo | Parlamentarias |
12 y 15 junio 1999 | Unión Europea | Parlamentarias |
3 julio 1999 | Australia | Parlamentarias |
5 julio 1999 | Armenia | Parlamentarias |
Septiembre 1999 | Barbados | Parlamentarias |
septiembre 1999 | Croacia | Parlamentarias |
septiembre 1999 | Macedonia | Presidenciales |
septiembre 1999 | Tajikistan | Presidenciales |
1 octubre 1999 | Portugal | Parlamentarias |
31 octubre 1999 | Uruguay | Parlamentarias |
octubre 1999 | Argentina | Parlamentarias |
octubre 1999 | Bermuda | Parlamentarias |
octubre 1999 | Botswana | Presidenciales y parlamentarias |
octubre 1999 | Nueva Zelanda | Parlamentarias |
octubre 1999 | Suiza | Parlamentarias |
noviembre 1999 | Guatemala | Presidenciales y parlamentarias |
diciembre 1999 | Indonesia | Presidenciales |
diciembre 1999 | Kazakstan | Parlamentarias |
diciembre 1999 | Rusia | Parlamentarias |
diciembre 1999 | Chile | Presidenciales |
diciembre 1999 | Turkmenistan | Parlamentarias |
diciembre 1999 | Uzbekistan | Parlamentarias |
Año fiscal 1999/2000 | |
Japón | 1 de abril de 1999 |
Canadá | 1 de abril de 1999 |
Estado de New York | 1 de abril de 1999 |
Gobierno Británico | 6 de abril de 1999 |
Australia | 1 de julio de 1999 |
46 Estados de USA | 1 de julio de 1999 |
Gobierno federal USA | 1 de octubre de 1999 |
Población mundial más poblados desarrollo más desarrollados continente |
||||||
Países más poblados de cada continente | Países más desarrollados | |||||
País | Continente | Mill/hab | Porcentaje | País | Mill/hab | Porcentaje |
China | Asia | 1.284.60 | 20.86 | USA | 275.12 | 23.21 |
India | Asia | 1.022.02 | 16.60 | Rusia | 145.55 | 12.28 |
USA | Norteamérica | 275.12 | 4.47 | Japón | 126.47 | 10.67 |
Indonesia | Asia | 212.73 | 3.45 | Alemania | 81.70 | 6.89 |
Brasil | Sudamérica | 174.86 | 2.84 | Francia | 59.02 | 4.98 |
Paksitán | Asia | 161.83 | 2.63 | Inglaterra | 59.02 | 4.98 |
Rusia (1994) | Europa | 145.55 | 2.36 | Italia | 57.25 | 4.83 |
Bangladesh | Asia | 134.42 | 2.18 | Ukrania | 50.97 | 4.30 |
Nigeria | Africa | 128.79 | 2.09 | Canadá | 31.03 | 2.62 |
Japón | Asia | 126.47 | 2.05 | Australia | 19.22 | 1.62 |
México | Norteamérica | 102.41 | 1.66 | Otros | 280.19 | 23.62 |
Vietnam | Asia | 82.65 | 1.34 | Total | 1.185.54 | 100.00 |
Alemania | Europa | 81.70 | 1.33 | De acuerdo al desarrollo | ||
Irán | Asia | 74.64 | 1.21 | Tipo | Mill. Habit. | Porcentaje |
Filipinas | 74.58 | 1.21 | Más | 1.185.54 | 19.25 | |
Egipto | Africa | 69.15 | 1.12 | Menos | 4.972.52 | 80.75 |
Turquía | Asia | 67.75 | 1.10 | Mundial | 6.158.06 | 100.00 |
Etiopía | Africa | 63.79 | 1.04 | Por continente | ||
Tailandia | Asia | 61.91 | 1.01 | País | Mill/hab | Porcentaje |
Francia | Europa | 59.02 | 0.96 | Asia | 3.735.85 | 60.67 |
Inglaterra | Europa | 59.02 | 0.96 | Africa | 831.6 | 13.50 |
Italia | Europa | 57.25 | 0.93 | Europa | 729.80 | 11.85 |
Ukrania | Europa | 50.97 | 0.83 | Norteamérica | 483.92 | 7.86 |
Korea | Asia | 47.15 | 0.77 | Sudamérica | 346.23 | 5.62 |
Canadá | Norteamérica | 31.03 | 0.50 | Oceanía | 30.65 | 0.50 |
Australia | Oceanía | 19.22 | 0.31 | Mundial | 6.158.05 | 100.00 |
Otros | 1.489.45 | 24.19 | ||||
Mundial | 6.158.05 | 100.00 | ||||
Fuente: ONU (1994) |
Principio |
|
Primera fase: |
Segunda fase: En su inicio, el 1 de enero de 1999, el euro habrá sido introducido como moneda oficial de los Estados miembros participantes. En esa misma fecha, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) se hará responsable de la política monetaria única, que comenzará a ser ejecutada en EUROS. El euro existirá y podrá comenzar a ser utilizado en su forma "escritural" (a través de su reflejo en cuentas bancarias), pero no en metálico o en efectivo. Es previsible que los mercados financieros comiencen a utilizar, extensa y rápidamente, el EURO; sin embargo, es probable que las empresas, especialmente las PYMES, y los particulares continúen operando mayoritariamente en las unidades monetarias nacionales que serán equivalentes al EURO al tipo de conversión fijado legalmente. Las transacciones en efectivo sólo podrán realizarse mediante billetes y monedas en unidades monetarias nacionales. Los agentes económicos, empresas y particulares, podrán utilizar indistintamente el EURO y las unidades monetarias nacionales en los negocios jurídicos, en el tráfico mercantil o en las transacciones que lleven a cabo durante el período al ser ambas unidades legalmente equivalentes. El ritmo con que se vayan utilizando el EURO y desplazando a las unidades monetarias nacionales lo determinarán ellos mismos, en función del análisis de costos y beneficios de su proceso de adaptación. Las Administraciones Públicas se comprometen a la emisión en EUROS de toda la nueva deuda pública negociable a partir del 1 de enero de 1999. La conversión en euros de los saldos vivos de deuda pública existentes al 1 de enero de 1999 se harán al ritmo y con el calendario que libremente decida, en forma individual, cada Administración Pública de los Estados miembros participantes. Al final del período, el uso del
EURO se habrá extendido en gran medida, excepto para las transacciones en efectivo. |
Tercera
fase: |